
Arrollador inicio de la gira Funny Little Fears de Damiano David
25/09/2025
Pueden cambiar los presidentes, pero Lali seguirá siendo la misma
06/10/2025Este año las fiestas de la Mercè contaron, como cada año, con una variada parrilla de artistas mayoritariamente nacionales y algunos internacionales. En esta conmemoración la ciudad invitada fue Manchester, la vibrante ciudad inglesa quedó reflejada en los artistas invitados.
La Mercè se llenó de diversidad de estilos musicales para todos los públicos, que se agolparon como nunca en cada una de las localizaciones para ver cada uno de los conciertos que se ofrecieron de manera gratuita en los escenarios repartidos por gran parte de la ciudad condal. A continuación te relatamos nuestra experiencia en los conciertos a los que asistimos y nuestra impresión en términos generales de este evento que reúne a Barcelona cada año.
Martes 23 de Septiembre
Este año nos repartimos por toda la ciudad, y el primer día de fiesta mayor lo empezamos en la Rambla del Raval con la Companyia Les Solidàries. Tras un paseo por el centro llegamos a la Avinguda de la Catedral para disfrutar del flamenco experimental por parte de la gran Rocío Márquez. En la Plaça Catalunya, se esperaba uno de los conciertos con más repercusión de la noche. Las Pussy Riot ofrecieron el concierto más reivindicativo de la noche, con una performance que no dejó indiferente a nadie.
Terminamos la primera jornada en dos escenarios, en la Avinguda de la Catedral con El Niño de Elche, otro artista que no deja indiferente a nadie con su estilo y profundidad musical tan característica y en el Moll de la Fusta con la colombiana Lido Pimienta, con una sensibilidad en su música folk con sonidos actuales y de su tierra que dejó embobado a su público. La experiencia Mercè no hizo nada más que empezar.
Viernes 26 de Septiembre
El segundo día lo empezamos en la Platja de Bogatell, donde Estrella Damm tenía montado como ya es tradición, su escenario. Este año prometía y se cumplió tanto con Mushka, que abrió la noche y llenó la playa de sus fans, y menos mal que fue allí, ya que hace unos años ya rebentó el Moll de la Fusta donde no cabía ni un alfiler.
La siguió Rigoberta Bandini, que trajo a la Ciudad Condal su gira Superstar con un show interpretativo como nunca, Paula Ribó no falla y deja a su público feliz, bailando y coreando todos sus temas.
Terminamos el segundo día en el Moll de la Fusta con más música urbana, pero en este caso venía de Puerto Rico. Villano Antillano tiene una buena legión de fans que se agolparon en las primeras filas para bailar al ritmo de su trap latino.
Terminamos un día que fue algo más tranquilo en cuánto a número de conciertos, ya que al día siguiente nos esperaba una jornada intensa con buena música y muy repartida por toda la ciudad.
Sábado 27 de Septiembre
El sábado, tal como hemos comentado, fue un día muy intenso, con una gran cobertura de conciertos repartidos por varios rincones de Barcelona.
Empezamos temprano en la Antiga Fábrica Estrella Damm, donde el BAM siempre ofrece una serie de conciertos que mezclan todo tipo de géneros y que invitan al público a descubrir nueva música.
Iniciamos con el indie pop de Ven'nus. La catalana se ha empezado a hacer un nombre en la escena musical catalana y no podía faltar en estos días de celebración. Seguimos con la sesión DJ de Chica Acosta b2b Phran y la tarde empezó con música urbana, de la mano de Ultralone.
Terminamos la jornada en la Damm con las chicas gallegas Fillas de Cassandra, que nos deleitaron con sus sonidos folk con tintes electrónicos, era la primera vez que las veíamos en directo y nos quedamos con ganas de más, esperamos verlas en sala dentro de poco en la ciudad.
Paralelamente, en la Fabra i Coats, se estaban celebrando también varios conciertos dignos de asistir, como fueron los de Marta Garrett, que nos ofreció un concierto más íntimo con sonidos pop i jazz, seguida de la banda de folklore experimental Ölivias en el escenari FIC y terminamos la sesión de tarde en la Fabra i Coats con el soul de Damare!. Siempre que vamos a Sant Andreu salimos de allí con buenas sensaciones en nuestro cuerpo al haber disfrutado de buena música local.
Ya entrada la noche, a las 22h, se celebraban paralelamente dos de los conciertos más esperados del día. Uno era de Sidonie en la Avinguda de la Catedral, que venían a presentar su primer disco en catalán y que montaron una buena fiesta, como siempre hacen en sus conciertos, y el otro se celebraba en un entorno más bucólico, en el Teatre Grec, con la gran María Arnal, que ofreció una experiencia lumínica, musical y sensorial como siempre nos tiene acostumbrados a los que asistimos a sus conciertos.
Tras terminar el concierto de Maria Arnal, nos quedamos al concierto de Seward, que esta vez venía a tocar con amigos con el motico de sus quince años de vida. Subieron al escenario artistas como Marina Herlop, Los Sara Fontan, los Ljubljana de Pol Battle o Júlia Colom entre otros.
La noche la terminamos con mucha fiesta en el escenario que tenía montado Europa FM en la Avinguda Reina Maria Cristina, con la banda madrileña La La Love You. Un fin de fiesta por todo lo alto para un sábado lleno de buenos conciertos y como previa a un domingo que iba a ser más tranquilo pero no falto de buenos artistas.
Domingo 28 de Septiembre
Esta nueva edición del Barcelona Acció Musical y Mercè Música la finalizamos en la Antiga Fàbrica Estrella Damm.
Allí se agolpaban los últimos conciertos del fin de semana. El primero al que asistimos fue el de St Frances. La banda pop / grunge liderada por la artista británica-española Frances Ribes Renshaw, y ofrecieron un concierto más bien tranquilo que daba paso con fuerza al resto de bandas de la jornada, como Gigi Ros, que nos sorprendió sobre el escenario con una performance impresionante, y como Ani in the Hall con su folk experimental que nos hizo despedir unas fiestas de La Mercè con muy buenas sensaciones.
Así terminó un nuevo BAM para nosotros un año más, con muy buena música, muchos descubrimientos y haciéndonos un buen baño de masas en los conciertos más masivos de Bogatell o Plaza Catalunya. Nunca nos cansaremos de ello ya que la música en directo está probado que aumenta nuestra esperanza de vida.
Tras esta edición del Barcelona Acció Musical, solo nos queda agradecer a la organización por creer en las nuevas apuestas musicales y traerlas a nuestra ciudad para nuestro gozo y disfrute.
Autores de la crónica

Nur Ribas
Desde pequeña y de manera intuitiva, me ha interesado el acto de capturar momentos y conservarlos, para que no desaparezcan. Estudié Historia del arte, conservación de archivos fotográficos y música, pero es al fotografiar conciertos y artes escénicas cuando siento una felicidad más genuina. Las artes nos alimentan y con ellas ¡resistimos!

Ricard Novella
Fisioterapeuta y fotoperiodista, apasionado de las artes escénicas en general y de la música en particular sin importar el género, grupo o millones de seguidores. Adicto a la adrenalina de un buen concierto y de la felicidad de su ambiente, despierto y atento, buscando el mejor momento.