
Ela Taubert: De TikTok a Razzmatazz, el nacimiento de una voz que llena corazones
23/09/2025El Sant Jordi Club explotó el pasado domingo con la llegada de Damiano David. No quedaba ni un hueco: entradas agotadas y un público entregadísimo que llevaba días contando las horas. El recinto, además, estaba de aniversario (35 años del Sant Jordi), lo que dio un aire aún más especial a la noche. La verdad no sé por qué no hizo un Palau Sant Jordi porque lo hubiese llenado seguro, es más ya se cambió de recinto de un principio de un Razzmatazz a un Sant Jordi Club por la demanda de entradas, eso me dejó un poco pensante, ¿acaso no se ve capaz de llenar un Sant Jordi? Yo no lo hubiese dudado ni un minuto, pero bueno
Intensidad en estado puro desde el primer segundo Damiano apareció en escena con un look sencillo, magnético y provocador: camiseta blanca sin mangas (que se veía venir que le iba a durar poco), pantalón amplio y la actitud de quien sabe que va a conquistar a todos. Arrancó con “Born With a Broken Heart” y “The First Time”, dejando claro desde el minuto uno que esta nueva etapa en solitario no tiene nada que envidiar a la época con Mäneskin. Me sorprendió que empezara con sus canciones más sonadas cuando de normal es que siempre las dejan para el final de los shows, en este caso fue todo lo contrario.
La banda que lo acompaña –dos guitarras, bajo, batería, teclados y coros unos cracks, dieron un sonido potente, elegante y muy chulo. Hay que recalcar, a la vez que hay que agradecer, que últimamente no está pasando con muchos artistas, ni nacionales ni internacionales, es esta manía que tienen algunos de cantar sobre bases, que lo harán porque no podrían defender un concierto en directo, pero no gusta. Este no fue el caso, y es que Damiano tiene un portento y una voz que en directo es una pasada. “Ole tú”! ¡Más artistas así, por favor!
Para mi gusto creo que faltaba alguna que otra pantalla para los que no pudieron disfrutar al cantante de cerca y estuvieran más cerca de la magia que se transmitía desde la cercanía del escenario, pero salvo eso ¡muy “guay!. Un cartel al final del escenario con bombillas tipo cabaret, y poco más, la banda de músicos en el centro de este demostró que no necesita mucho para meterse al público en el bolsillo, a mí particularmente me encantó.
Entre confesiones y emociones, uno de los momentos más intensos llegó con “Perfect Life”, cuando Damiano se abrió en canal y habló de lo que significaba dejar atrás una década de rock para encontrarse a sí mismo. En ese instante, el silencio del público era casi religioso.
Pero no todo fue introspección. Hubo sorpresas que nadie esperaba , covers de otros artistas como la versión de “Guantanamera” de Guitarricadelafuente, cantada en español, que dejó a todos con la piel de gallina,“Nothing Breaks Like a Heart” (Mark Ronson/Miley Cyrus), que encajó perfecto con el mood de la gira, pero para mí el más especial por que la artista me encanta, Chapell Roan, y yo que soy muy de energías, cosas místicas y todas esas cosas PINK PONNY CLUB sonaba el dia 21 a las 21 horas y 21 minutos, ese fue el momento más top del concierto tengo que confesarlo.
Creo que es uno de los conciertos más cortos que he ido en los últimos años, se me hizo corto la verdad! el show duró rascando hora y veinte, si estiramos 90 minutos, pero eso sí, CONCIERTAZO desde el inicio hasta el fin de los que acabó con bises que incluyeron “The First Time” y “Naked”, un final íntimo y emocional que dejó claro que si se acabara el mundo lo pasaría con su novia, bonitas palabras, seguro que ella se puso muy contenta ante cuya declaración de amor, y es que ha dejado bien claro que Damiano ya no necesita artificios para brillar ni en grupo como Mäneskin ni como Damiano.
Fue un concierto de honestidad, fuerza y vulnerabilidad. Damiano demostró que puede llenar un escenario sin recurrir a la estridencia, jugando entre el pop, la emoción y su carisma innegable. La transición de estrella del rock a solista con un proyecto personal está más que superada: Barcelona lo recibió como lo que es, un artista completo que ha sabido reinventarse.
Autores de la crónica

Pitu Sitges
Profesional del fitness y un loco apasionado de la moda y la música, soy un disfrutón y me encanta ver feliz a la gente. Los estilos musicales con los que más me identifico son el Pop y todas las vertientes del techno, aunque me gusta escuchar de todo, creo que hay canciones para todo tipo de situaciones.