Corinne Bailey Rae inunda los Jardines de Pedralbes de su mejor soul
22/06/2019Simple Muffins, «drogas» y soviets en Praga
28/06/2019El festín de Carne Cruda ha sido tal como lo describe su nombre, nos hemos empachado. Carne Cruda fue el programa que pasó por Radio 3 y la SER antes de montárselo por su cuenta con ayuda de su audiencia, se ha convertido a lo largo de sus diez años de historia en todo un referente de la cultura radiofónica del país. Celebraba ya la segunda edición de su festival este 22 de junio en la Sala Razzmatazz de Barcelona. En esta edición actuaron diez grupos que representan la independencia del espacio que dirige Javier Gallego desde hace diez años. La radio quiere ofrecer a su público un Festín de Músicas que sirve también para financiar el programa y, por supuesto, para pagar a los técnicos y bandas participantes. Desde 2014 Carne Cruda acoge de forma independiente financiación basada en las aportaciones de los oyentes que quieran contribuir, manteniendo así su esencia y brindando contenidos de calidad, motivo más que suficiente para celebrar los diez años de historia.
Silvia Pérez Cruz, Albert Pla, Triángulo de Amor Bizarro, Mujeres, The New Raemon, The Crab Apples, Side Chick, Seward, Mueveloreina y Tribade madre mía, cartelazo del evento y es necesario nombrar también al gran ilustrador Darío Avanti, que se ha encargado de diseñarlo. Estas bandas han acompañado al programa durante su trayectoria y se han querido sumar a la celebración de este referente de la contracultura y el activismo social.
Tenía unas ganas tremendas de ver a Tribade,, y tras varios intentos fallidos por fin lo he logrado.
Alba Martínez, Elisabet Alonso y Diana Lulla, más conocidas como Bittah, Sombra Alor y Masiva Lulla, acompañadas por DJ Big Mark (Marc Galán), forman este grupazo, Tribade, y acaban de sacar su primer disco ‘Las Desheredadas’ (Propaganda Pel Fet, 2019).
Esta banda feminista nace en 2016 y viene pisando fuerte. Luchan contra la precariedad dentro de una sociedad llena de privilegios masculinos, también por la deconstrucción del sistema capitalista (en realidad es una larga lista de luchas), escucharlas atentamente y disfrutar. Lo maravilloso que tienen es que dentro de este carácter fuerte y reivindicativo nos obsequian con ritmos bailables, ese conjunto las hace irresistibles para el oído y la mente.
Hemos tenido el placer de escuchar canciones como ‘Mujeres’, ‘Afilando las Tijeras’, ‘Gaupasa’ y ‘Las Desheredadas’, una dosis de realidad en vena. Digno de cantar a pleno pulmón y bailar sin importar nada más. Deseo que no sea el último concierto que vea de ellas, me ha sabido a poco ya las bandas participantes en el Festín solo tenían 20 minutos para tocar y esto es como una droga, ahora quiero más.
No conocía a Side Chick y me pareció curioso leer que es un trío de ‘high voltaje garage glam’ que se conoció en circunstancias curiosas: una aplicación para conectar. Como sugiere su nombre, Side Chick es el proyecto paralelo de Maïa Vidal (artista estadounidense de pop indie que se ha hecho un nombre en toda Europa), Eduardo Benatar (baterista venezolano de la banda nominada al Grammy Latino Luz Verde) y Scarlett unidas entre risas y matches a través de la conocida app para ligar. Lo que comenzó a principios de 2017 como una forma de ligoteo vía Tinder, se convirtió rápidamente en un proyecto de pasión en toda regla, cuando los 3 músicos regresaron a sus raíces punk para crear su primer EP, producido por Alberto Pérez en los Estudios Sol de Sants.
Pues así ha sido, un grupo cañero y con humor. Me hizo gracia que al acabar su concierto nos recomendaban comprar su merchandising, camisetas y ¡bragas! Maravilla de opción, tanta camiseta cansa.
The Crab Apples es una formación musical de pop y rock catalán, formado en 2010 consta como cuarteto con Carla Gimeno (voz y guitarra) y Laia Alsina (guitarra) completadas con la bajista Laia Martí y el batería Mauro Cavallaro, los cuatro de Santa Eulàlia de Ronçana. Su primer álbum Right Here se estrenó en 2014 y el año pasado presentaron A Drastic Mistake. Hemos podido escuchar canciones como ‘Open Your Mind’, otro gran descubrimiento que me ha gustado mucho, además sus integrantes transmiten muy buenas vibraciones, es un grupo dinámico con muy buena compenetración.
Aquí llega un grupo barcelonés creado en 2008 con Ramón Rodríguez a la cabeza, The New Raemon, banda que navega entre el pop, el indie y el folk. Ramón Rodríguez vino acompañado por Pep Masiques al bajo; Pablo Garrido, a la guitarra eléctrica, Salvador D'Horta en la batería y Marc Prats como teclista. Usaron temas más light después de tanta guerra, digamos que fue una tregua, con canciones como ‘Océanos’ y ‘En el centro del baile’. También contó con la compañía de Laia Alsina a la guitarra en el tema ‘Oh, rompehielos' dándole un toque más rockero a la banda.
Después de esta pequeña pausa de rock llega Seward , el sexteto barcelonés de músicos inconformistas que proceden del jazz, el folklore, el rock experimental y la electrónica, con Adriano Galante (voz, guitarra, banjo), Juan Rodríguez Berbin (batería, percusiones), Raúl Del Moral (guitarra), Mariano Camarasa (chelo y teclados), Martín Leiton (bajo) y Pablo Schvarzman (electrónica). Voy a definirlo como quédate con la boca abierta y disfruta. Es una explosión de emociones en un solo grupo, nada negativo, al revés, es no saber coóo reaccionar ante algo nuevo. Incluso el presentador (Javier Gallego) se puso a tocar e improvisar con ellos (a sabiendas que se conociera en profundidad y por cierto, que maravilla de rap poético se marcó, felicitaciones al conjunto).
Luego tenemos un grupo como Mujeres son un soplo de aire fresco, nacidos en Barcelona con referentes como 13th Floor Elevators, Los Saicos o The Monks, y un sonido mordaz con influencias del rock and roll y el punk. A mi me ha parecido fantástico, es volver a las entrañas del punk. Tímidamente se iba creando un pequeño pogo en ‘Vete con él’ y mientras la gente saltaba e iban acercándose a base de pequeños empujoncitos, y ya pasado 'Salvaje’ y ‘Aquellos ojos’ la vergüenza había desaparecido ya se había creado una buena manada cercana al escenario donde se daban saltos y se empujaban disfrutando de este remolino de fuerza musical.
Mueveloreina son el dúo conformado por Karma Cereza, en la voz, y Joaco J Fox, en la producción y voz ocasional. Trap bailable 100% preparados para mover el esqueleto. Pura estética, música pegadiza y actualidad/política. Aquí juega un papel importante la mofa con la reivindicación, aparentemente es un grupo de trap bromista, pero aguarda los puños para lanzarlos en la boca de quien no respeta a la clase obrera. Abre tema con ‘cheapqueen’ y ‘I want it all’ con el ‘no se lo que quiero pero lo quiero ya, aunque ni siquiera se que estoy haciendo’ Poca broma, parece cachondeo pero toma aquí primera bofetada. Había momentos en que me sentía en una clase de Step, en el gimnasio, son pura energía. A parte de reivindicar, también hay momentos de desconexión y sencillamente dejarte llevar por el baile como en ‘voy’.
Albert Pla dota sus canciones de una particular personalidad extremada, a veces de cierto contenido polémico, y en otras ocasiones con un toque infantil en las que rechaza todo tipo de poder. Es un tipo peculiar como ninguno, eso sin duda, sin ataduras hace lo que le da la gana. Debo admitir que estaba asustada porque no se que iba a pasar, que con Albert puedes esperártelo todo, nunca se sabe por donde va a tirar y en este caso se ha portado… mal, como no, pero es que ha de ser así, sino no tendría cabida en este evento reivindicativo. La gente sabe que viene un momentazo con ‘Pepe Botica’, se escuchan risas con ‘Antonia Font’ ya que es puro cachondeo y un guiño continuo a todo aquel que se aprovecha de la clase obrera. No podía faltar ‘Soy rebelde’ (quien no ha cantado esta canción al menos una vez en la vida). Para dar paso a la siguiente artista hace un dueto con Silvia Pérez Cruz interpretando 'Sufre como yo’ y al terminar Albert se despide y le deja el micrófono a Silvia Pérez Cruz.
Qué gran artista, de verdad me tiene enamorada, ¿Con esa voz? Difícil no quedarse callada y extasiada. Es puro amor ella misma, transmitiendo esa manera tan inocente y dulce de ser. Podría intentar ser imparcial, pero me resulta tan difícil.
Hablar un poco de su trayectoria musical es peliagudo, porque hay muchísimo que contar, así que me voy a limitar a decir que es una artista que se basa en versionar géneros de música popular, que toda su vida ha estado rodeada de música y músicos, esto ha hecho que ahora mismo sea una de las voces más buscadas en cuanto a clásicos populares. Nos ha regalado temas como ‘Smile and run’ interpretado en inglés a pesar de no dominarlo, ‘No hay tanto pan’ para seguir dando guerra en este escenario luchador y una que me gusta especialmente ‘Pequeño vals Vianés’ un tango por García Lorca.
Debo confesar que tengo ganas de escuchar ‘Pare meu’ en algún otro concierto de ella, siempre me quedo con esas ganitas.
Finalmente aparece sobre el escenarioTriángulo de Amor Bizarro, banda gallega de indie rock, noise rock y post-punk formada en 2004. Esto es terminar con una explosión mental ya que nos reventaron la cabeza con ‘De la monarquía a la criptocracia’, ’Barca quemada’ y '’Robo tu tiempo’ , para mi esta última si que era una mezcla de emociones agobiantes, a pesar de ello fue buena elección para que el público no se duerma y tenga ganas de seguir la fiesta.
Este Festín es una buena mezcla de grupos femeninos y feministas, ahora mismo necesitamos esa igualdad para crear una balanza medianamente equilibrada. Ha sido una experiencia grata compartir este décimo aniversario de Carne Cruda con grupos tan cercanos. Que sigan dando guerra y que no pare la música.