
Loreen: la explicación de porqué en Suecia solo se hace buena música
10/03/2025
Anastacia: 25 años de Not That Kind y toda la energía sobre el escenario
15/03/2025El 11 de marzo de 2025, el IASlab de La Salle Campus BCN fue el escenario de la presentación de una de las ediciones más esperadas de Sónar+D, el espacio de innovación y conocimiento de Sónar Festival. Con la mirada puesta en el futuro de las industrias creativas, esta nueva edición de Sónar+D, que se celebrará en junio de 2025, tiene como eje central la relación entre la inteligencia artificial (IA) y las artes.
Bajo el lema “IA + Creatividad”, el programa se enfoca en explorar las nuevas herramientas, aplicaciones y enfoques alternativos que la inteligencia artificial puede ofrecer al ámbito artístico. Como viene siendo tradición, Sónar+D se propone liderar el debate sobre cómo la IA está transformando las disciplinas creativas. De esta manera, se ofrecerán experiencias interactivas, talleres y presentaciones, con la participación de artistas, investigadores y expertos de todo el mundo.
En la rueda de prensa, el director de Sónar+D, Ricard Robles, destacó que este evento se consolida como un lugar de encuentro internacional para los creadores y profesionales de las artes digitales, donde podrán descubrir de primera mano los avances más recientes en la intersección entre la IA y la música. Una de las actividades más destacadas será "Introducing AI & Music", un foro abierto con la participación de grandes nombres del campo de la IA aplicada a la música, como Stability AI, la Universidad Pompeu Fabra y la University of the Arts London.
En esta edición de Sónar+D, se exploran nuevas propuestas de fusión entre tecnología y música, con shows en vivo de artistas como Maria Arnal, quien presentará su espectáculo Ama, y yaboihanoi, un innovador científico tailandés que compartirá su visión sobre cómo fusionar sonidos tradicionales con herramientas de inteligencia artificial en su conferencia Lemongrass & Bass: A Thai Recipe for AI Music.
Otro de los puntos fuertes de este año es la tercera edición del +RAIN Film Festival, un evento dedicado al cine creado con IA, que reunirá a artistas y cineastas de todo el mundo para compartir sus procesos de creación audiovisual. Además, se contará con presentaciones como “SYNAPTICON” de Albert.DATA, un espectáculo donde la tecnología y la neurociencia se mezclan en una performance interactiva.
A lo largo de la jornada, se abordarán también otros temas de gran relevancia, como el futuro de las industrias creativas, con debates y presentaciones centradas en el impacto de la digitalización, la IA y los nuevos modelos de creación. El foro “How to future the creative industries” reunirá a líderes internacionales de museos, festivales y colectivos artísticos que compartirán su visión sobre los retos y oportunidades que se presentan a los creativos y las instituciones culturales.
Para el público general, habrá acceso a actividades como el SUMMIT, donde se podrán conocer investigaciones innovadoras, y SCREENING, con la proyección de los filmes ganadores del +RAIN Film Festival. Además, en la parte más experimental de la programación, se podrán vivir experiencias como “The Drum and The Bird”, una obra que fusiona arte, música y narrativas generadas por IA, o “WE CAN’T PRETEND ANYMORE” de Danielle Braithwaite-Shirley, una performance digital que reescribe la historia de las personas trans negras a través de la interactividad.
La presentación concluyó con una invitación a asistir a la programación completa del festival en junio, donde Sónar+D seguirá marcando el rumbo de la reflexión sobre el futuro de las industrias creativas. Con su enfoque vanguardista, Sónar+D 2025 promete ser una cita imprescindible para los amantes de la innovación, la tecnología y el arte.