
Morgan transforma el Palau de la Música Catalana en un refugio emocional
28/04/2025Después de una espera que se sintió perenne para sus seguidores, Paulo Londra regresa a Barcelona con una energía arrolladora en el Palau Sant Jordi (apenas dos días después de la celebración del santo patrón de la ciudad y del recinto). El rapero argentino, conocido por su estilo único que fusiona trap, reguetón y melodías pegajosas, ha devuelto su vínculo con Barcelona. Tras su sorpresivo show en la sala Razzmatazz en 2023, donde agotó entradas en segundos, el Palau Sant Jordi ha sido testigo de una evolución en su propuesta escénica y en su crecimiento como artista.
Empezamos fuerte, la intro "Homerun" con un puntual toque extorsionado que marcó el inicio del concierto. La puesta en escena fue impresionante. Pantallas LED, efectos de luz sincronizados y una banda en vivo acompañaron al artista, creando una atmósfera envolvente. Londra demostró su carisma y conexión con sus fans, en lo alto del podium, a ritmo de reggaeton, nos fulminó con "Por eso vine", seguidamente, el Palau comenzó a temblar con la potencia de los bafles a ritmo de "Chango".
El público estaba hipnotizado por las letras que se clavaron como puñales. En un gesto de cercanía con su público, Paulo Londra decidió bajarse del podium y acercarse a los asistentes, que lo recibieron con frenesí. Un pequeño parón en la actuación permitió que el artista cantara "Cumpleaños feliz" a petición del público, un detalle que demostró que está realmente entregado a su público.
Temas como, "Plan A" y "Ojalá", que han sido pilares en su carrera, hicieron saltar y cantar al público como niña del exorcista en plena posesión. Además, presentó sus recientes éxitos como "Recién Soltera". Pudimos escuchar colaboraciones como ‘’Cuando te besé" con Becky G, pero sin la invitación de ningún colaborador. He de decir que me sorprendió no escuchar la colaboración con Lola Índigo, son dos canciones que se han convertido en himnos de la música urbana y tuve una sensación agridulce al ver que faltaba uno de estos temas destacables. A pesar de esta ausencia, pudimos escuchar más colaboraciones como ‘’Party en el barrio’’ y ‘’Bizarrap 23’’.
Una pausa que lo diferencia de otros artistas es el momento básquet, me pareció tierno que subiera al escenario a tres ‘’chiquillos’’ (de veintitantos años, tal vez no tan niños) para sortear merchandising. En el fondo de nuestro corazón sabemos que fue más el pasar el rato que un sorteo, ya que con mucho amor todos acabaron acertando (y menos mal sino menudo disgusto delante de todo el público barcelonés).
Para finalizar, con buen sabor de boca, nos vamos tras escuchar "Adán y Eva‘’ y dar por finalizada esta velada épica. Estoy segura que este público se fue a dormir con una sonrisa de par en par y sintiendo todo ese amor que anhelaba sentir.
Autoras de la crónica

Sandra Gómez
Arte como forma de vida. Siempre pegada a los cascos y que no falte música en mi cabeza. Adicta a los tatuajes y apasionada de la naturaleza. En mi lista de reproducción no puede faltar R&B, Silvia Pérez Cruz y Buika. Me encanta explorar nuevos grupos, me resulta difícil encasillarme en un solo género.