
Quince canciones al azar, el nuevo atrevimiento de el Kanka
19/02/2024
Pearl Jam anuncian 2 fechas en Barcelona
23/02/2024
Un año más vuelve el festival más ecléctico de la ciudad de Barcelona. El Cruïlla nunca deja de sorprender, y este año viene cargadito de bandas internacionales super potentes.
En 2019 se celebraron los primeros 10 años del Festival Cruïlla, tras un retorno al festival como lo eran los pre-pandemia, este año vuelven a celebrar la vida y la música con un cartel espectacular, lleno de artistas míticos y épicos que nos harán volver a aquellos maravillosos 90s y 2000s sin perder esa chispa por lo nuevo, tanto nacional como internacional.
Siempre os contamos los inicios del Festival Cruïlla, que empezaba en Mataró como un ciclo de conciertos y que con su salto a Barcelona se convirtió y es ahora unos de los grandes festivales más eclécticos que acoge la ciudad condal. Tal como dice su nombre, es un cruce de caminos que mezcla estilos sin prejuicios ni complejos, es una reunión de artistas con diferentes estilos musicales, un Festival para todos los gustos y colores.
El año pasado Cruïlla se convirtió en una fiesta con reconocimiento a una mezcla variada de estilos musicales, apelando a la diversidad de público y a demostrar una democratización de la música no solo con artistas de talla internacional sino también con artistas locales y emergentes como por ejemplo Nicky Nichole, WOS, Lia Kali, Tash Sultana, Sen Senra, Rubén Blades, Sigur Ros, Franz Ferdinand, Cala Vento, Placebo o Moderat y muchos otros más, podéis recordar esos conciertos en nuestra crónica haciendo click aquí.
El Festival tendrá lugar del 10 al 13 de julio de 2024 en el Parc del Fòrum de Barcelona y podremos disfrutar de nuevo de una gran amalgama de estilos y artistas que van desde los cabezas de cartel Pet Shop Boys, The Smashing Pumpkins, Avril Lavigne, María Becerra, Amaral, Oques Grasses, Aurora y muchos otros más. Os detallamos por días a los artistas que desfilarán por los diferentes escenarios ubicados en el Parc del Fórum. Echad un vistazo y tomad nota de los artistas que no os queréis perder!
MIÉRCOLES 10

YSY A
Desafía los límites del trap con siete discos de estudio. Desde su emblemático 'YSYSMO' hasta 'EL AFTER DEL AFTER', sus álbumes definen el sonido del presente y futuro del trap argentino, llevando su música a giras internacionales y llenando estadios, De soñar con ser un rapero, se ha convertido en una realidad consagrada.

María Blaya
Artista autodidacta, redefine el pop con su sensibilidad audaz y experimentación, creando canciones que podrían describirse como pop paisajístico o banda sonora de dormitorio. Con solo un álbum, "Silencio" (Sonido Muchacho, 2020), y su reciente lanzamiento "GRANDE", ha ganado reconocimiento y ha colaborado con destacados artistas como Natalia Lacunza y Rojuu.

Sila Lua
Sus canciones, con un fuerte mensaje lírico y producciones detalladas, le han valido el título de "diva marciana del nuevo pop oscuro europeo". Con éxitos virales como 'Nada' y 'Quiero Llorar', parte de la banda sonora de la serie 'Élite' de Netflix, y su álbum conceptual "ROMPE", Sila Lua se posiciona como un talento emergente en la escena musical.
JUEVES 11

Oscar D'León
El legendario artista venezolano, vio su destino entrelazado con la música desde sus días en la parroquia de Antímano en Caracas, donde se enamoró de los ritmos caribeños y las grandes orquestas. Fundador de Dimensión Latina a los 28 años, eventualmente se lanzó como solista y creó innumerables éxitos que lo convirtieron en una leyenda de la música latina.

Chucho Valdés: Irakere 50
"Irakere 50" es un homenaje al legado de la banda cubana que revolucionó el jazz latino con su fusión única de géneros musicales. Chucho Valdés, fundador de Irakere, ha sido reconocido con múltiples premios Grammy y Grammy Latino, y lidera el proyecto "Irakere 50" junto a músicos destacados que fueron parte de la banda original.

Ladilla Rusa
El grupo de electropop formado en 2017 como una broma entre los periodistas Tania Lozano y Víctor F. Clares, ha ganado popularidad con canciones humorísticas como "Bebo (de bar en peor)" y "Macaulay Culkin". Han preparado nuevas canciones para la temporada '23-'24, comenzando con "Madre mía el asco que me das".

Azucarillo Kings
¡Azucarillo Kings, los reyes del apropiacionismo cultural, regresan con más fiesta y rumba después de su despedida en enero! La formación original, junto con el batería Zaius Vila, continúa ofreciendo su particular mezcla de indie-latín, interpretando éxitos de Blur, Bowie, Pixies, Deep Purple y Michael Jackson.

Morochos
El proyecto de los gemelos Juan e Ignacio, fusiona flamenco y pop con alegría y una dosis de vida furgonetera. Han encontrado la fórmula para construir canciones simples y de calidad que conectan con el oyente. En 2024, lanzarán su segundo disco, 'De dónde vengo', y lo presentarán en una extensa gira por salas y festivales en todo el país.

YADAM
Artista queer trilingüe de origen venezolano afincado en París, lo llaman el Sam Smith Latino, lanzó el álbum "Belamor" con Nacional Records, destacado por Rolling Stone como uno de los mejores de 2023. Colaboró con talentos como Samuel Dixon y Rafa Sardina, ampliando su reconocimiento en la industria musical.
VIERNES 12

Avril Lavigne

Kasabian
La banda inglesa de rock ha mantenido su éxito durante casi 27 años con siete discos publicados, estableciéndose como referente del rock británico. Su último álbum, 'The Alchemist's Euphoria', captura la esencia de sus éxitos anteriores como «Club Foot» y «Underdog». Mantienen su posición en la cima con su distintivo estilo musical.

Besmaya
Su estilo, denominado "Pop Distendido", fusiona lo alternativo con sonidos contemporáneos, ofreciendo letras sinceras y un enfoque menos pretencioso y más divertido del género pop. Aunque evitan la tendencia urbana dominante, su música y estética podrían integrarse fácilmente en la escena actual junto a nombres destacados de la industria musical.

Delaporte
Presentan "Aquí y Ahora", un trabajo que fusiona diversos estilos musicales y refleja la intensidad de vivir el momento presente. El dúo busca transmitir alegría y celebración, combinando influencias del club, el techno y la cultura del baile con letras que abordan tanto momentos de profundidad como de humor.

La Paloma
Esta banda de noise rock de Tetuán, Madrid, lanzó su EP debut a finales de 2021, ganando rápidamente reconocimiento por su devoción guitarrera y letras existenciales. Con temas como "Bravo Murillo", pasaron de ser un secreto a voces a una realidad del panorama musical actual con su álbum "Todavía no" que demuestra su capacidad para observar el mundo con escepticismo y desencanto.

Maestro Espada

Malmö 040
Malmö 040 ha destacado en la escena musical tras lanzar su primer EP "040" en 2018 y su segundo EP "Último Asalto" en 2021. Su primer álbum 'Los Cobardes Viven Siempre', les ha llevado a participar en festivales como Arenal Sound e Interestelar, además de lograr varios conciertos con entradas agotadas y un gran número de oyentes en plataformas de streaming.

Selah Sue
"Persona" es el tercer álbum de la estrella belga, donde se muestran diversas facetas de su personalidad, como perfeccionista, madre, melancólica y crítica consigo misma, entre otras. Tras una exitosa carrera de 13 años y colaboraciones con artistas como Childish Gambino y Diplo, este álbum marca un nuevo comienzo para la galardonada música.

Eva Sola
El dúo musical barcelonés formado por Eva Menéndez y Albert Solà en 2022, combina su experiencia como músicos y compositores para crear un proyecto original y emocional. Su estilo, que fusiona pop y electrónica con influencias de folk, soul y jazz, se destaca por la sinceridad y emotividad de sus canciones.

Ganges
Fusiona la electrónica pop con influencias lo-fi, bedroom pop e hyperpop, y referencias a la cultura japonesa. Tras el éxito de su debut "Dime Algo (Bonito)", se prepara para lanzar su segundo álbum en 2024, titulado "SORA", donde busca consolidar su sonido con influencias de breakbeat, texturas asmr y techno soft triste, junto a melodías vocales hipermelódicas y estribillos magnéticos.

Gonzalo Hermida
GOnzalo ha ganado popularidad con su música fresca y original que fusiona pop, folk y rock. Su canción para la serie de televisión "Promesa" fue bien recibida, y ha participado en festivales y programas de televisión, demostrando su talento y carisma en el escenario. Con un nuevo disco en camino, Hermida se destaca como uno de los artistas más prometedores de la escena musical española.

Nunatak
La banda de Cartagena, tras cinco álbumes, mantiene su autenticidad y conexión con su comunidad, inspirándose en sus experiencias vitales para componer su último disco, que presentarán en el Festival Cruïlla. Adri, Gon, Nando, Pedro y Dumdaca han creado un álbum lleno de hermandad, unidad y polifonía, mostrando un sonido renovado pero fiel a su búsqueda de autenticidad y solidez rítmica.
SÁBADO 13

Pet Shop Boys

!!! (Chk Chk Chk)
La banda de música dance lanzó su noveno álbum, 'Let it Be Blue', en 2022, mostrando una búsqueda constante de transformación y renovación. El álbum refleja la necesidad de reinventarse y buscar la emoción a través de géneros como el dembow y el acid house, invitando al oyente a soltarse y olvidar sus preocupaciones al escucharlo a todo volumen.

Calexico
La banda ha explorado las áridas tierras musicales del suroeste americano durante las últimas tres décadas. Fundada en Tucson, Arizona, la banda liderada por Joey Burns y John Convertino ha ganado reconocimiento con álbumes como 'Feast of Wire' en 2003 y 'El Mirador' en 2022. Su música sigue siendo romántica y sin límites, buscando constantemente nuevas aventuras musicales.

Ginestà
Los hermanos Serrasolsas se han destacado en la escena musical catalana con su mezcla de pop-rock y sonidos mediterráneos desde su álbum debut 'Neix' en 2018 hasta su último lanzamiento, 'VIDAMEVA'. Con temas como "Estimar-te com la terra" y "L’Eva i la Jana", han ganado reconocimiento en el territorio catalanohablante, y su próximo álbum promete ser un avance significativo en su carrera.

Johnny Marr
El exintegrante de bandas como The Smiths y The Pretenders, celebra 10 años como artista en solitario con el lanzamiento de su recopilatorio 'Spirit Power: The Best Of Johnny Marr', que incluye sus mejores canciones junto a nuevos temas. Presentará este trabajo en el Cruïlla 2024, mostrando su amor por la melodía y su pasión por crear canciones que te acompañen tanto de día como de noche.

La La Love You
Su nuevo álbum, "Blockbuster", se lanza el 5 de mayo con un éxito inicial gracias a su colaboración con Samuraï en "El principio de algo". La banda ha alcanzado el estatus de "Most Wanted" en MTV y se encuentra entre los artistas más escuchados en España, superando incluso a reconocidos nombres de la música urbana nacional e internacional.

Marala
Marala, compuesto por Selma Bruna, Clara Fiol y Sandra Monfort, fusiona la tradición con la innovación en su nuevo álbum. Exploran la muerte en la música tradicional, inspirándose en diversas fuentes como bailes valencianos, canciones de muerte mallorquinas y referentes contemporáneos. El álbum combina sonidos sintéticos y orgánicos, creando una experiencia inmersiva tanto musical como estéticamente en su gira.

Pole.
Con solo tres años de carrera, se destaca como uno de los principales artistas de su generación en la música popular española. Éxitos como "Quédate Conmigo" le han valido Discos de Oro y Platino, consolidándolo como referente de la nueva ola musical. Su álbum debut "Esta vida es un jaleo" fusiona géneros como el pop, rock y electrónica, destacándose entre grandes figuras del panorama nacional.

Al·lèrgiques al Pol·len
Su música indie-pop festiva y nostálgica ha ganado popularidad en la escena musical local, preparándose para lanzar su cuarto disco en 2024 mientras continúan actuando en directo con una nueva puesta en escena y temas energéticos y colaboraciones potentes que prometen revolucionar los escenarios este verano.

Roba Estesa
Roba Estesa es un grupo de música festiva y combativa fundado en 2011. Tras su EP "Dolors" (2020) y su álbum "Rosa permanente" (2021), donde exploraban nuevas sonoridades, ahora están preparando su próximo disco que saldrá a principios de 2024, habiendo lanzado ya los singles "El <3 a 1K", "Stickinlova" y "LNTMNT".

Xarim Aresté
Coronado ya como un imprescindible de la escena catalana tras el éxito de "Ses Entranyes" (RGB Soportes, 2022), Xarim Aresté y su banda regresan con nuevo disco. Explorando diversos géneros de la música popular, desde la jota hasta el blues mediterráneo, el álbum canta humanamente a la belleza y al dolor desde una desnudez profunda y vital.

Zetak
ZETAK, proyecto de Pello Reparaz desde 2019, fusiona pop-electrónico con referencias vascas. Su álbum debut en 2019 fue un éxito en el panorama musical vasco, seguido por sencillos exitosos como "ZEINEN EDERRA IZANGO DEN". En 2023, anunciaron un nuevo disco, "AAZTIYEN", marcando una nueva era con un enfoque más amplio en la música y el universo de ZETAK.
Volveremos a disfrutar un año más de grandes bandas internacionales y de mucho rock tras una edición anterior llena de estilos diferentes. De nuevo un festival que junta lo mejor de fuera con lo mejor del panorama nacional y donde todo nos hará bailar y disfrutar con y entre personas que se quieren, que lo que les mueva sea lo que se vive fuera del escenario y lo que hay encima tiene que ser lo que nos motive a vivir, a disfrutar y a bailar.
El Festival contará de nuevo con el escenario especial dedicado a la comedia, el 'Cruïlla Comèdia', un espacio dedicado al humor y que contará con referentes nacionales de la comedia durante los días 12 y 13 de julio.
Ana Polo, Charlie Pee o los miembros de El Soterrani son algunos de los monologuistas confirmados, además de artistas que lo están petando a nivel nacional como Ignatius Farray, Venga Monjas o Yunez Chaib, pasando por el talento emergente de Alba Segarra, Indicatiu, Alex Vila o Marc Martínez o cómica consolidadas a nivel internacional como Lara Ricote o Marnie Manning, entre muchos otros. Puedes descubrir quién más actuará en el escenario Vallformosa pinchando aquí.
El escenario principal del festival, Estrella Damm, verá desfilar algunos de los nombres más conocidos de esta edición y el que se espera sea el más concurrido del Festival. El escenario Occident (anteriormente llamado 'Oxfam Intermón') sólo estará en funcionamiento cuando no hay actuaciones en el Estrella Damm.
Situado en el anfiteatro nos encontraremos con el escenario Vueling, que año tras año ha ofrecido algunas de las actuaciones más recordadas del Festival Cruïlla y este año el escenario Vallformosa, hogar de la programación de Cruïlla Comèdia, también acogerá música en directo.
Este año el escenario Johnny Walker acogerá actuaciones de artistas emergentes pero también de otros más conocidos que se disfrutan mejor en espacios más íntimos.
El festival contará con varias novedades y una de ellas es el escenario Silent Disco que tendrá actividad cuatro horas cada día y estará situado en el Loophole (Calidos / Feria de Tárrega), una instalación artística de luz inspirada con la forma geométrica del campo magnético de la tierra. Loophole llega por primera vez a Barcelona después de estrenarse en el Festival Burning Man y supone la primera colaboración entre Cruïlla y Fira Tàrrega. La Silent Disco contará con una programación de djs diseñada por importantes colectivos y proyectos musicales de Barcelona
Ya está disponible el horario por días, para que así puedas escoger y decidir a qué artistas quieres ir a ver durante los 4 días de festival.
Los horarios de apertura del recinto son:
Miércoles, 10 de julio: De 16:30h a 23:25h.
Jueves, 11 de julio: De 17:30h a 01:00h.
Viernes, 12 de julio: De 17:45h a 05:00h de la madrugada.
Sábado, 13 de julio: De 17:45h a 05:00h de la madrugada.